La segunda ciudad más grande en el estado de Oklahoma es Tulsa, así que vamos a ver más detalladamente su labor en asegurarse de que los hispanos estén vacunados.
En el 2020 la comunidad latina en Tulsa representaba el 15% de la población pero registraban más del 20% de casos positivos del covid-19.
A pesar de estos elevados números en enero del 2021, de las personas vacunadas contra el COVID-19 solo un 2% eran hispanos.
"Había latinos que no tienen seguro médico, entonces no sabían a donde ir para vacunarse o para recibir información; eso era una barrera."
Así que se formó el comité de LatinX Covid-19 Outreach.
"Trabajamos con el departamento de salud para formar este comité e invitamos a otros líderes y otras organizaciones, y empezamos a reunirnos cada dos semanas. "
Este comité se puso manos a la obra y empezó a buscar maneras de conectar con e informar a la comunidad hispana.
"Primeramente hicimos sesiones para saber dónde escuchabas tus noticias, también hicimos sesiones en vivo en facebook donde invitamos a doctores latinos a hablarsobre el covid-19."
El Departamento de Salud de Tulsa, uno de los dos departamentos de salud independientes del estado, fue un miembro esencial en el comité.
"Empezaron a traducir todos los materiales como las campañas “cúbrete la boca, lávate las manos, mantén la distancia”; también trabajamos con el estado para que pudieran traducir su portal."
Gracias al trabajo de algunos miembros de la comunidad el número de hispanos vacunados en Tulsa ha subido a 41,400 lo que equivale al 44.5%
"Todo lo que hicimos en estos dos años fueron ideas de algunas personas que trabajan directamente con la comunidad, así que es importantísimo tener un grupo que sea parte de la misma comunidad."
Al inicio de la pandemia el Departamento de Salud de Tulsa tenía empleados bilingües pero ninguno de ellos trabajaba en el departamento de comunicaciones. Al inicio de este año Mayra Esparza fue transferida a este departamento.
"El Departamento de Salud contrató a una persona bilingüe para el departamento de comunicación y ella fue la primera y fue una propuesta hecha por el comité."
Con los esfuerzos del comite se incremento la confianza de la comunidad hispana en la vacuna contra el COVID-19 lo que ayudo que el 44.5% de la comunidad hispana se vacunara completamente y el 52.7% por lo menos tenga una dosis de la vacuna contra el COVID-19.
“Los niños han sido algo muy importante que hemos visto de las edades de 5 a 11 los latinos han sido la mayoría de los que han sido vacunados."
Ahora nos encontramos en una etapa de transición y las juntas del comité han disminuido pero su relevancia e importancia continúa para prepararse y aprender de posibles errores del pasado.
"Nos vamos a enfocar en cómo mitigar los síntomas a largo plazo del covid-19. La verdad es que muchas personas que contrajeron el covid-19 todavía tienen síntomas, tal vez las personas tenían diabetes y luego se contagiaron con el covid-19 y tienen que pagar gastos médicos."
"A la comunidad latina en general nos hace más falta acceso a servicios de salud que podamos pagar.. Mucha gente latina no tiene seguro médico y eso se convierte en un problema cuando el gobierno deja de pagar por tratamientos de covid o de pagar las vacunas. Al momento que dejen de ser gratis no sabemos si los podrán comprar."
Así que los líderes en la ciudad y condado de Tulsa aún trabajan arduamente para cuidar la salud de sus residentes.
Para más información sobre la vacuna contra el COVID-19 puede ir a este enlace.
Para más informacion sobre el comité de alcance latinx COVID-19 puede ir a este enlace.
Para estar informado sobre los recursos que ofrece el departamento de salud del condado de Tulsa le recomendamos que sigan su cuenta de facebook en español que puede ver en este enlace.