Aqui les contamos la historia de una organización que inició durante una difícil temporada, para ayudar a su comunidad.
Durante el inicio de la pandemia, Martha Isabel Zapata veía folletos y publicaciones traducidas con el propósito de informar a la comunidad hispana sobre el covid-19 pero con un defecto importante.
"Hay programas que han sido traducidos al español pero no han sido adaptados a la comunidad latina y a los valores culturales y tradiciones de la cultura latina; por lo tanto, la efectividad de esos programas es limitada porque no toma en cuenta esos aspectos socioculturales de la comunidad latina."
Así que Zapata decidió crear la organización sin ánimo de lucro UMA para ayudar a la comunidad. Uno de los programas se enfoca específicamente en educar a la comunidad acerca de las vacunas y los peligros del covid-19
"El otro objetivo del programa es coordinar, implementar y apoyar a clínicas de vacunación."
"Trabajamos con Uma Tulsa en un proyecto donde recibimos una beca de Welcoming America para eventos de vacunación para el Covid y ellos hablaron con 150 negocios y 300 personas."
Para cumplir con sus metas tiene un grupo de educadores comunitarios a los cuales se les ha entrenado para poder responder preguntas sobre el covid-19 y para registrar a las personas para las clínicas de vacunación.
"Nuestros educadores están ayudando a la comunidad. Apoyan a los participantes con el llenado de sus formas, respondiendo preguntas y realizando una forma de acompañamiento."
Maxi González ha vivido en Tulsa por 14 años, e inicialmente no sabía si confiar en la vacuna. Una desconfianza que veía en la comunidad hispana.
"Tenían mucha desconfianza en la vacuna porque escuchaban que la vacuna no servía; que les iban a poner un chip."
Pero al enterarse de UMA y hablar con los especialistas, González cambió radicalmente su manera de pensar.
"Cuando nos dieron entrenamientos con doctores, allí yo decidí vacunarme y mi esposo también se vacunó y ya con eso me sentía segura de ir a decirle a las personas que esto es real."
Al trabajar con la comunidad hispana, la organización UMA pudo ver que funcionaba mejor para llegar a ellos.
"Siempre se trataba de que las clínicas fueran lo más tarde posible, de 3 a 7 y de 4 a 7, y nosotros nos damos a la tarea de recolectar los nombres y números de las personas presentes e interesadas en vacunarse."
"Muchos necesitan que los ayuden a llenar un cuestionario, que la persona que les va a poner la vacuna hable su idioma, que si tienen una pregunta que se la vayan a contestar de primera mano."
"Información muy breve, pero precisa porque la gente está apurada ."
También aprendieron a ganarse su confianza.
"Las personas que aceptaban el volante hacían muchas preguntas: ¿está segura que funciona?, ¿no me va pasar nada?, ¿no me va hacer nada malo a mi cuerpo?, y yo decía: “no, aquí dicen que es una manera segura de prevenir el COVID.”
"Te la rechazan una vez, la segunda te lo aceptan, tal vez por un respeto de: “bueno, ya se lo rechacé la primera vez.” Pero luego te cuentan que se han enfermado de Covid, de que ahora si se quieren vacunar, de que por favor dame la información .. o sea el rechazo no te lo puedes quedar allí, tú tienes que seguir."
Telemundo Noticiero Oklahoma se dio a la tarea de ir a dos diferentes clínicas de vacunación para hablar con algunos residentes de Tulsa donde nos dijeron la importancia de vacunarse para ellos.
"Es muy importante para la comunidad hispana que haya beneficios, aunque sea indocumentado, no importa."
"Que vengan, que no desperdicien esta oportunidad."
"Necesitamos muchas clínicas como ésta, para que las personas salgan a cuidarse, para prevenir enfermedades."
"Mi salud es prioridad tengo que hacer lo que necesito para que mi salud esté bien."
Con las personas que hablábamos, veíamos que para ellos era importante tener personas que hablaran español.
"Es importante que haya gente bilingüe para poderse comunicar y hablar sobre los beneficios."
Y la importancia de que las clínicas sean fáciles para inscribirse y rápidas para ofrecer sus servicios.
" Es mas rápido, así no estamos esperando citas."
Las personas que pudimos entrevistar estaban vacunadas contra el covid-19 y buscaban su vacuna de refuerzo para continuar protegiéndose y esperan ver a más latinos vacunados.
"Nadie nos desea mal, siempre es para lo mejor de una persona."
Zapata dice que continuará sirviendo a la comunidad ofreciendo clínicas de vacunación y buscando maneras de prevenir problemas de salud en la comunidad hispana.
Para más información sobre esta organizacion puede ir a su cuenta de facebook UMA Tulsa
Tambien puede ir al sitio web de UMA Tulsa