Según algunos datos recopilados por la Fundación de Kaiser, los estados aledaños a Oklahoma han vacunado a más personas incluyendo personas de la comunidad hispana. Por ejemplo, el estado de Oklahoma ha vacunado al 46% de los hispanos mientras que el estado aledaño de Oklahoma ya vacunó al 55% de la comunidad hispana. Así que visitamos el estado aledaño de Missouri para ver más a fondo qué es lo que han hecho.
En Saint Louis, Missouri ya había organizaciones que servían a la comunidad hispana pero al igual que otras organizaciones alrededor del país y del mundo nadie se esperaba la pandemia de covid-19 y líderes surgieron.
“ Nosotros actualmente empezamos la organización con la traducción de la orden del gobernador de quedarnos en casa y de allí vimos aún más necesidad de educar, informar y conectar a la comunidad de las personas que hablamos español a los recursos para poder sobrevivir la pandemia."
Gabriela Ramirez Arellano decidió fundar STL Juntos con el apoyo de una amiga para poder ayudar a la comunidad hispana durante el inicio de la pandemia al igual que promover las vacunas contra el covid-19.
“Como el inglés es la prioridad y ningún otro idioma se ha hecho común o un enfoque nunca se iba a lograr nada si nosotros no empezábamos.”
"Siempre es importante hablarle a la gente en su idioma preferido y el simple esfuerzo de intentar hacerlo cambia todo. Una cosa es que nadie intente al menos comunicarse con alguien en su idioma y otra cosa es intentarlo aunque no sea perfecto."
Casa de Salud es una ONG que se fundó hace 12 años para brindar asistencia médica y de salud mental a personas sin seguro médico y ellos también ayudaron a la comunidad durante los momentos más difíciles de la pandemia.
"Lo más importante en cuanto a la vacunación contra el covid-19 es tener un poco de paciencia y escuchar las necesidades y los miedos que la gente tiene en la comunidad y responder con la información que tenemos y poder decir en algunos casos que no teníamos en ese momento todas las respuestas necesarias. Con honestidad y paciencia poder dar toda la información que teníamos para que las personas tomaran una decisión."
Durante la pandemia se crearon comités para ayudar a promover el acceso a las vacunas.
"Tuvimos un comité para asesorarnos en equidad de distribución de vacunas, que formamos poco antes de que las vacunas estuvieran disponibles, para asegurarnos que todas las personas tuvieran acceso a ellas."
También se formaron colaboraciones que ayudaron a dar una mejor información a la comunidad.
" Empezamos a trabajar con amistades y organizaciones que tenían la habilidad de hacer las traducciones. Entonces triple a translations fue una de las organizaciones que desde el principio nos apoyaron y empezó a hacer las traducciones gratis."
"Creamos una gran relación con la oficina del Consulado Mexicano de Kansas y varias veces les entregamos documentos para que los tradujeran y ellos hacían la traducción ese mismo día y todo esto sin costo alguno."
STL juntos nos compartió que fue lo que más les ayudó a poder llegar a la comunidad.
"Facebook y Facebook y Facebook y poner publicaciones cada 2 horas. Lourdes hacía transmisiones en vivo a cada rato para que las personas la vieran, la conocieran. En realidad, ellos nos veían todos los días."
Además de los envíos y entrevistas con médicos, las campañas donde pedían votos con hashtags como: ya me vacuné o ponte el cubrebocas, ayudó a impulsar a más personas a protegerse contra el covid-19
"Hablamos con organizaciones sin ánimo de lucro para compartirles nuestros mensajes y materiales para que ellos fueran con su comunidad, los cuales los conocen y confían en ellos, para darles esa información."
"Al principio fue para poder dar la señal que teníamos la información y el deseo de compartirla a través de las redes sociales, pero el siguiente paso y el más importante es poder tener ese toque humano y poder pasar tiempo juntos."
Ahora, como les dijimos, el condado de Saint Louis ha vacunado el 66.5% de la población incluyendo el 76% de la población hispana y sabemos que la preocupación y urgencia de las vacunas contra el covid-19 ha disminuido así que el enfoque ha cambiado.
“Ahora queremos convertir nuestro comité que estaba enfocado en equidad de vacunas a un comité enfocado en equidad para cuidado médico, como revisiones médicas y asegurarnos que las personas tengan acceso a alimentos saludables.”
"Ahora que estamos como que saliendo de la pandemia poco a poco, las personas están pidiendo nuevamente tener acceso a cuidados médicos y ha sido difícil para nosotros responder a esta necesidad, y no hemos podido tomar un respiro. El desafío no es la vacunación sino que ahora hay problemas de salud mental que se han pausado, así que hacemos todo lo posible para poder aumentar nuestra capacidad para ayudar a la gente."
Las Organizaciones aún enfrentan obstáculos para poder dar una mejor atención a la comunidad hispana. Por ejemplo, una casa de salud dice que necesitan una forma de llegar a áreas rurales para ofrecer sus servicios, y STL Juntos tiene que buscar maneras de ofrecer los mismos servicios que ofrecían durante la pandemia aunque la ayuda ya no sea la misma.
Lo que sí se puede sentir en el área de Saint Louis es que gracias a los líderes de la comunidad hispano parlante se han podido vacunar (número de hispanos vacunados) así que si los números son bajos en su comunidad, la propia comunidad tiene la responsabilidad de salir adelante.
"Cualquier persona que quiera marcar la diferencia en su comunidad debería hacerlo. Porque si no lo hacemos nosotros, nadie va llegar a rescatarnos o a ayudarnos y en parte eso se debe a que no entienden las necesidades de nuestra comunidad, por lo tanto, nos toca a nosotros ser los primeros en mostrarles estas necesidades."
Para más información sobre casa de la salud puede ir a su sitio web.
Para más información sobre STL Juntos puede ir a su sitio web.